Bogotá, la capital de Colombia, ha implementado una nueva medida para reducir la cantidad de accidentes de tránsito en la ciudad.
Se trata de la instalación de 72 cámaras salvavidas en diferentes puntos de la urbe, con la intención de detectar y multar a aquellos conductores que infrinjan las normas de tránsito.
¿Qué infracciones detectan las fotomultas Bogotá?
La tecnología utilizada en estas cámaras permitirá hacer las respectivas fotomultas, lo que significa que aquellos conductores que cometan infracciones de tránsito serán sancionados automáticamente.
- Exceder los limites de velocidad máxima
- No respetar la luz roja del semáforo
- No reducir la velocidad en zonas de altos flujo en peatonal

¿Dónde están ubicadas las cámaras?
Estos puntos críticos estarán equipados con la última tecnología en monitoreo vehicular para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Entre las zonas donde se ubicarán estas cámaras se encuentran
- la Autopista Norte con calle 183
- la calle 170
- la calle 116
- la calle 100
- calle 94. Asimismo
- la avenida Caracas con calle 60 y la avenida NQS (carrera 30) con la avenida calle 72
- la calle 59 y la avenida de las Américas.
Las Fotomultas, ¿se pueden apelar?
En Colombia, la Corte Constitucional ha establecido que en caso de infracciones de tránsito, el propietario del vehículo puede ser considerado responsable y no necesariamente el conductor.
Según la sentencia C-321 de 2022, el propietario tiene la responsabilidad de garantizar que el vehículo cumpla con las condiciones necesarias para circular, lo que incluye el cumplimiento de las normas de tránsito.
Sin embargo, esto no significa que el propietario tenga que asumir directamente las consecuencias de las infracciones cometidas por el conductor. En este sentido, es el conductor quien debe responder ante las autoridades de tránsito en caso de haber cometido alguna infracción.
¿Cómo saber si tengo una fotomulta
Si eres conductor en Bogotá, es posible que en algún momento hayas recibido una fotomulta, la cual es una infracción de tránsito que se registra mediante una fotografía tomada por una cámara instalada en la vía pública.
En caso de haber recibido una multa de este tipo, es importante saber que puedes consultar el estado de tu trámite a través del SIMIT.
para consultar debes hacer 👉clic
¿Cuánto se demora una fotomulta en aparecer en Internet?
En el caso de Bogotá, por ejemplo, las fotomultas pueden tardar aproximadamente 15 días hábiles en aparecer en el sistema del SIMIT, que es el sitio web oficial para consultar información sobre infracciones de tránsito.
Sin embargo, este plazo puede ser variable y depende del proceso de notificación y registro que realice la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Fotomultas son legales
Las fotomultas son una realidad en Colombia y han generado controversia entre los conductores, algunos de los cuales consideran que su uso puede resultar abusivo por parte de las autoridades de tránsito.
Sin embargo, es importante aclarar que las fotomultas son una herramienta legal que se utiliza para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico.
En Colombia, las fotomultas están avaladas por el Ministerio de Transporte y son reguladas por la Ley 769 del Código Nacional de Policía, que permite el uso de cámaras de video y equipos electrónicos para identificar a los vehículos o conductores que cometan infracciones de tránsito. Esto incluye, por ejemplo, el exceso de velocidad, el uso indebido de carriles exclusivos, el no respetar la luz roja del semáforo, entre otros.
¿Cómo llamar a la secretaria de movilidad?
Centro de Servicios de Movilidad Calle 13
Línea de atención: 364-9400
Horario de Atención: Lunes a viernes 7:00 a.m a 6:00 p.m. Jornada Continua Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
¿Dónde reclamar por un comparendo de tránsito?
Para ello, puedes comunicarte a la línea 195 y marcar la opción 4 para agendar una cita y asistir a la audiencia de impugnación.
Una vez que hayas agendado tu cita, deberás prepararte adecuadamente para la audiencia de impugnación, la cual puede ser presencial o virtual dependiendo de las disposiciones y medidas de seguridad vigentes en tu ciudad o región.
Es importante que cuentes con toda la documentación necesaria para sustentar tu defensa, incluyendo pruebas que demuestren que la multa fue impuesta de forma errónea o que no se cumplió con el debido proceso.
0 comentarios